Celebración de la III Jornada de la Cátedra Indra-Universidad de Alcalá en TICs, Seguridad y Defensa
El pasado 13 de Mayo de 2015 tuvo lugar, en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, la III Jornada de la Cátedra Indra-Universidad de Alcalá en TICs, Seguridad y Defensa.
A la Jornada asistieron representantes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Fomento, la armada, las fuerzas aéreas, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (I.N.T.A.), HISDESAT, Isdefe, National Instruments, numerosos profesionales de Indra, personalidades de la Universidad de Alcalá y un elevado número de alumnos.
El acto comenzó con la Presentación de la Jornada de la Cátedra a cargo de Dr. D. José Raúl Fernández del Castillo, Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá; acompañado por los co-directores de la Cátedra Indra-UAH, D. Manuel Rosa Zurera y Dña. María Pilar Jarabo Amores, y D.David Pascual Portela, Gerente de Área de Desarrollo Institucional de la Innovación en Indra.
Presentación de la Jornada. De izquierda a derecha: María Pilar Jarabo Amores (co-directora de la Cátedra Indra-UAH), José Raúl Fernández del Castillo (Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, UAH), David Pascual Portela (Gerente de Área de Desarrollo Institucional de la Innovación, Indra) y Manuel Rosa Zurera (co-director de la Cátedra Indra-UAH)
La jornada continuó con la conferencia “Evolución de las Tecnologías de Radiofrecuencia y Microondas en el Ámbito de Radar y Sensores de Defensa Electrónica, Necesidad, Capacidades y Ejemplos", impartida por D. Carlos Zarzuelo Torres, Jefe de Área de Radiofrecuencia y Antenas (TGP) de Indra. La ponencia comenzó con una breve introducción sobre los avances en los conversores analógico-digitales (A/D y D/A) en el ámbito de la radiofrecuencia. Posteriormente, explicó los retos de la tecnología básica en radiofrecuencia (RF) en el ámbito de la tecnología Radar y de guerra electrónica; destacando las tecnologías emergentes existentes y los factores que pueden limitar la evolución del producto. A continuación, D. Carlos Zarzuelo expuso las capacidades de Indra en el ámbito RF tanto en el diseño de antenas y sistemas de guerra electrónica, como en el desarrollo de las herramientas de simulación; mostrando a modo de ejemplo un radar de exploración de superficie diseñado por Indra.
Presentación de D. Carlos Zarzuelo Torres, Jefe de Área de Radiofrecuencia y Antenas (TGP) de Indra por parte de la Co-directora de la Cátedra Indra-UAH, Mª Pilar Jarabo Amores
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda acerca de la “Evolución de la Tecnología Digital en el ámbito de Radio SW, Radar y Defensa Electrónica“. La mesa fue moderada por D. Carlos García Gómez, Subdirección de Sistemas Terrestres (I.N.T.A.) y jefe de la Unidad Guerra Electrónica del Instituto Tecnológico de La Marañosa (ITM), dependiente de la Secretaría de Estado de Defensa del Ministerio de Defensa.
La primera ponencia de la mesa corrió a cargo de Dña. María Luz Gil Heras, Coordinación I+D Tecnología y Gestión de Producto de Indra. La conferencia, titulada “Evolución de la Tecnología Digital en el ámbito de Radio SW, Radar y Defensa Electrónica“, comenzó con una breve introducción de la evolución de los Sistemas y de la Tecnología Digital de banda ancha (antena, elementos de digitalización o conversores ADC/DAC, FPGAs y procesadores de propósito general) tanto a nivel general como en el ámbito de la empresa Indra. Posteriormente, Dña. María Luz expuso diferentes ejemplos de digitalización de los Sistemas de Defensa en escenarios de guerra electrónica, radar y comunicaciones; y la evolución de los mismos.
La segunda ponencia, titulada “Implementación en FPGAs de unidades del radar HORUS RME”¸ fue impartida por D. Raúl Mateos Gil, titular de Universidad del Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá (Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada a Espacios Inteligentes y Transporte). En ella, D. Raúl Mateos explicó el diseño e implementación de las FPGAs que se han desarrollado para la familia de radares embarcados HORUS RME de Indra; instalables en múltiples plataformas aéreas, helicópteros, aviones de ala fija y UAVs.
La última conferencia, “Sistemas de tiempo real y software de alta fiabilidad para sistemas empotrados”, corrió a cargo de D. Sebastián Sánchez Prieto, titular de Universidad del Departamento de Automática de la Universidad de Alcalá (Grupo de investigación del espacio). D. Sebastián inició la presentación explicando a los asistentes a las jornadas qué es un sistema empotrado y un sistema de tiempo real (STR); para, posteriormente, hacer hincapié en la importancia de una buena implementación software y de la fiabilidad y complejidad de los mismos.
Mesa redonda: Evolución de la Tecnología Digital en el ámbito de Radio SW, Radar y Defensa Electrónica. De izquierda a derecha: Raúl Mateos Gil (Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá. Grupo de Ingeniería Electrónica Aplicada a Espacios Inteligentes y Transporte), Sebastián Sánchez Prieto (Departamento de Automática de la Universidad de Alcalá. Grupo de investigación del espacio), Carlos García Gómez (Subdirección de Sistemas Terrestres (I.N.T.A.) y jefe de la Unidad Guerra Electrónica del ITM) y María Luz Gil Heras (Coordinación I+D, Tecnología y Gestión de Producto)
Tras un breve descanso, se realizó una segunda mesa redonda en la que se trató el tema “Seguridad Marítima en H2020. Desafíos tecnológicos”. La mesa estuvo moderada por D. Luis Alberto Calvo Campos, Director de Sistemas Seguridad de INDRA; el cual expuso la “Tecnología aplicada a la seguridad marítima. Casos prácticos”.
Presentación de D. Luis Alberto Calvo Campos, Director de Sistemas de Seguridad de Indra, por parte de la co-directora de la Cátedra Indra-UAH, Mª Pilar Jarabo Amores
La primera ponencia que inició esta mesa redonda fue impartida por el Capitán de Fragata Joaquín Castellón Moreno, Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional. A continuación tomó la palabra D. Emilio Martín Bauzá, Subdirector General de Logística del Departamento de Aduanas e impuestos especiales (II.EE), el cual explicó a todos los presentes el plan de acción operativo de aduanas que se está llevando a cabo en nuestro país; mostrando los diferentes medios aéreos, navales y humanos de los que se dispone y el sistema integral de Comunicaciones Radio Operativas del que hacen uso. Además, presentó las diferentes estrategias de vigilancia marítima y costera, y la cooperación internacional que existe en la actualidad.
Capitán de Fragata Joaquín Castellón Moreno, Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional
D. Emilio Martín Bauzá, Subdirector General de Logística, Departamento de Aduanas e II.EE
Continuaron el turno de ponencias D. Fco. Javier Castillejo Reyes, Jefe de Área de Seguridad Marítima (Dirección General de la Marina Mercante. Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima); el General de Brigada Francisco Miguel Almerich Simó, Jefe del Sistema de Mando y Control Aéreo; y D. Fernando Barbero Fernández, responsable de Investigación y Desarrollo y Proyectos Europeos en el Departamento de Seguridad de Indra.
D. Fco. Javier Castillejo Reyes, Jefe de Área de Seguridad Marítima (Dirección General de la Marina Mercante. Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima)
General de Brigada Francisco Miguel Almerich Simó, Jefe del Sistema de Mando y Control Aéreo
D. Fernando Barbero Fernández. Responsable de Investigación y Desarrollo y Proyectos Europeos en el Departamento de Seguridad de Indra
A continuación, D. Victoriano Moreno Burgos (Observación de la Tierra. Desarrollo de Negocio y Ventas. Hisdesat) impartió la conferencia “El espacio y seguridad marítima”. Finalmente, cerró la mesa redonda el Capitán de Navío Luis F. Montero Ruíz (Sección de Sistemas de Información. División CIS, Estado Mayor de la Armada).
D. Victoriano Moreno Burgos. Observación de la Tierra. Desarrollo de Negocio y Ventas. HIDESAT
Capitán de Navío Luis F. Montero Ruíz, Sección Sistemas de Información. División CIS, Estado Mayor de la Armada
Para finalizar la jornada, la Co-directora de la Cátedra Indra-UAH en TICs, Seguridad y Defensa, Dña. Mª Pilar Jarabo Amores resumió las actividades desarrolladas en la Cátedra Indra-UAH a lo largo del curso 2014-2015. La clausura de la Jornada corrió a cargo del Rector de la Universidad de Alcalá, D. Fernando Galván Reula; el cual estuvo acompañado por los co-directores de la Cátedra Indra-UAH, D. Manuel Rosa Zurera y Dña. María Pilar Jarabo Amores, y D. David Pascual Portela, Gerente de Área de Desarrollo Institucional de la Innovación en Indra.
Clausura de la III Jornada de la Cátedra Indra-UAH. De izquierda a derecha: Manuel Rosa Zurera (co-director de la Cátedra Indra-UAH), Fernando Galván Reula (Rector de la Universidad de Alcalá), David Pascual Portela (Gerente de Área de Desarrollo Institucional de la Innovación, Indra) y María Pilar Jarabo Amores (co-directora de la Cátedra Indra-UAH)
Algunas de las ponencias presentadas en la III Jornada de la Cátedra Indra-UAH están disponibles en los siguientes enlaces:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |